JEFATURA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

Construir, apropiar y difundir conocimiento científico y tecnológico para contribuir al bienestar de la sociedad, a partir del análisis y la solución de problemas de la realidad, tarea que liderarán los centros de estudios y grupos de investigación.
El IESPP Horacio Zevallos Gámez” de Quiquijana será líder nacional e internacional en investigación e innovación por su contribución al desarrollo científico y tecnológico con impacto social
    Sostenibilidad: Busca garantizar la permanencia de los recursos (humanos, financieros o materiales) para el cumplimiento de los objetivos de los programas, planes y proyectos para el fomento y ejecución de las actividades de, promoviendo la participación docente, estudiantes, egresados, formas de colaboración docente, y no docentes a nivel de sede central y filiales.
    Pertinencia: Busca que las actividades de se desarrollen a través de proyectos dentro de las líneas de investigación definidas por el CONCYTEC y contribuyan a la solución de los problemas nacionales, regionales y locales, así como a los desafíos del desarrollo sostenible; promoviendo la innovación y transferencia tecnológica hacia las organizaciones.
    Ética: Busca fomentar la honestidad, la búsqueda de la verdad, la integridad científica y la prevención del plagio durante la realización de las actividades para la protección de los derechos de autor y propiedad intelectual.
    Formación de capital humano: Busca fortalecer la formación para la investigación entre los docentes, estudiantes, egresados, formas de colaboración docente, y no docentes, para el desarrollo de las actividades, incorporándolas en los planes de estudios de los programas de pregrado, posgrado y segunda especialidad; y en los programas de capacitación docente y no docente.
    Responsabilidad social: Busca la articulación de las actividades de investigación, desarrollo e innovación y el compromiso social con las poblaciones vulnerables, así como el respeto al medioambiente, para fortalecer su propósito social y ambiental promoviendo la innovación y transferencia tecnológica hacia las comunidades vulnerables.
    Participación: Busca que las actividades de se realice a través de núcleos de investigación interdisciplinarios y multidisciplinarios con reconocimiento nacional e internacional, como unidades básicas generadoras de conocimientos donde participen docentes, estudiantes, egresados, formas de colaboración docente, y no docentes.
    Difusión: Busca promover que los docentes, estudiantes, egresados, formas de colaboración docente, y no docentes en la sede central y filiales, difundan los resultados de sus investigaciones en publicaciones en revistas indizadas en las bases de datos de Web of Science, Scopus entre otras reconocidas por el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación Tecnológica (RENACYT); y en eventos científicos a nivel nacional e internacional.
    Mejoramiento continuo: busca que el Sistema de Gestión de la Investigación mejore continuamente sus procesos siguiendo el ciclo PHVA (Planificar – Hacer –Verificar – Actuar, para la mejora continua).
    Objetivo 1: Mantener y mejorar el Sistema de Gestión de la Investigación.
    Objetivo 2: Gestionar la investigación formativa para el desarrollo de habilidades investigativas básicas y ofrecer al estudiante oportunidades de cumplir con los requisitos de graduación y titulación dentro del periodo de formación, además de darle la asesoría idónea, a quienes así lo soliciten, para que publique su investigación en revistas indizadas.
    Objetivo 3: Gestionar la investigación propiamente dicha para la producción del conocimiento de cada programa de estudios en Sede Central y filiales; así como mejorar las publicaciones en revistas indizadas
    Objetivo 4: Gestionar el programa antiplagio Turnitin, que debe ser accesible a todos los docentes y estudiantes a nivel nacional, para asegurar la veracidad de la información y el respeto por los derechos de autor y la propiedad intelectual.
    Objetivo 5: Promover la elaboración de textos y libros digitales como producción científica o académica de los docentes, así como los recursos bibliográficos de apoyo al desarrollo de las asignaturas de los planes de estudio.
    Objetivo 6: Promover la publicación de artículos científicos de docentes y estudiantes en la Revista In Crescendo/Repositorio Institucional, producto de la investigación formativa y/o de la investigación propiamente dicha. Así como promover que los docentes se registren en el RENACYT.
    Objetivo 7: Proteger los derechos de autor y propiedad intelectual en la producción documentaria de los miembros de la comunidad universitaria y de la Universidad.
El IESPP “Horacio Zevallos Gámez”- Quiquijana-Cusco, tiene como objetivos específicos de política de investigación e innovación los siguientes:
  • Otorgar herramientas para que los investigadores mantengan vigentes sus líneas de investigación.
  • Fomentar el desarrollo de nuevas líneas de investigación.
  • Promover e incentivar la calidad y productividad en investigación.
  • Favorecer la creación de redes internas de investigación.
  • Favorecer la creación de redes externas de investigaciones nacionales y extranjeras.
  • Realzar la labor de los investigadores.
  • Difundir y promover el desarrollo de la investigación.
  • Impulsar una cultura de innovación y emprendimiento.
  • Generar estrategias de apoyo y formación al emprendimiento.
  • Incentivar la propiedad intelectual y transferencia tecnológica. .
  • Apoyar a sus investigadores, innovadores y emprendedores en su quehacer

Loading